jueves, 18 de abril de 2019

Proyecto - proceso creativo. Gema Delgado Ortega


Este proyecto- proceso creativo comenzó con la creación de los grupos de clase para poder realizar un dibujo conjuntamente sobre nuestros recuerdos de la infancia, teniendo en cuenta el arte y los juegos que realizábamos. Estas ideas las plasmamos en un dibujo, utilizando para ello todo tipo de materiales (rotuladores, lápices de grafito, lápices de madera…) y luz natural. 




En la siguiente sesión, seguimos empleando la expresión gráfica solo con lápiz de grafito, con la indicación de solo utilizar letras, palabras, frases, combinándolas pero con la finalidad de expresarlo todo a través de ellas, empleando la forma bidimensional.
Mis dibujos fueron realizados en un bloc de dibujo, sin recuadro de la marca Artix. También he utilizado un lápiz de grafito, de la marca Milan , específicamente “HB”, es decir he utilizado un lápiz estándar para realizar mis bocetos, se encuentra en el intermedio de los duros y blandos.
Esta actividad la realizamos con la canción de Billie Eilish “I don’t wanna be you “de fondo.
 


La siguiente actividad que realizamos, fue la investigación, búsquedas y puesta en común de información sobre autores cuyas obras estuviesen formadas por letras pero con la condición de que fuese, a la misma vez, macizas y huecas.
En mi búsqueda encontré autores como Jaume Plensa con su escultura moderna en Zaragoza (El alma del Ebro), Guillaume Apollinaire con su escultura La corbata y el reloj y la última escultura que encontré y la que decidí realizar fue la del autor Lorenzo Quinn con su escultura Support.
            Lorenzo Quinn realizó esta escultura para concienciar sobre el cambio climático.
Gracias a la puesta en común podemos aprender unos/as de otros/as, porque se trata de ser capaces nosotros/as mismas de construir nuestro propio conocimiento, al igual que se realiza en el constructivismo.
Una vez tuvimos la información necesaria acerca del autor que queríamos trabajar, pusimos en práctica lo aprendido a través del mundo tridimensional.
La elaboración de nuestra propia escultura debería de ser en cartón y cubiertas por nuestros bocetos realizados anteriormente. Mi escultura está compuesta por una sola pieza y presenta tanto partes macizas como huecas. Las partes macizas están formadas por las manos y dedos; las partes huecas por la unión de estos.  Los materiales que emplee para realizar mi escultura fueron cartón, tijeras, pegamento, silicona caliente, cúter… Como debíamos de introducir la canción escuchada durante todas las sesiones en nuestra escultura, pensé que la mejor forma era colgar de la unión de los dedos por dentro.






Lo que pretendía reivindicar con la realización de esta escultura es las experiencias y percepciones que podemos llegar a recibir y trasmitir a través de los sentidos. Además con los huecos de la escultura podemos observar diferentes formas geométricas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCULTURA ENSAMBLADA-Platos de cumpleaños

El  13 de mayo fue el taller de creación artísticas con materiales reciclados. Yo no pude asistir al taller pero me interesé por ver cómo ...